Se acerca la época navideña… esta es una época muy importante para los niños ya que comienzan las vacaciones y se acerca el ambiente festivo. Sin embargo, es uno de los meses más conflictivos en cuanto a la alimentación y en el que se cometen la mayor cantidad de desórdenes alimenticios. Por eso, a continuación, le damos algunas recomendaciones que pueden aplicar en familia, evitando caer en excesos sobre todo en el caso de los niños, los cuales muchas veces aumentan dramáticamente su consumo en éstas épocas del año:
- Los niños necesitan calorías extra durante su etapa de crecimiento, sin embargo, esta necesidad de calorías extra no debe ser una excusa en esta época para dejarlos comer lo que quieran, en las cantidades que quieran.
- Mantener horarios fijos para las meriendas o colaciones: El apetito de los niños cambia dependiendo de la edad que tengan, del nivel de actividad física, su estado emocional y su cansancio físico ó mental. Durante el período de vacaciones y especialmente en épocas navideñas el estado de ánimo de los niños es más relajado por lo que su apetito tiende a aumentar. Mantener un orden en las comidas evitará el picoteo y la incorporación de alimentos “chatarra”.
- Evitar el exceso de bebidas azucaradas: Las fiestas navideñas son una excusa inevitable para que los niños consuman gran cantidad de bebidas azucaradas, de una forma inconsciente y en exceso. Es importante que los padres tengan presente que una lata ó botella de gaseosa o jugo de 500 ml, contiene entre 25 a 30 gramos de azúcar por envase, eso es equivalente a 5 a 7 cucharaditas de azúcar en una sola bebida, lo que representa una gran cantidad de azúcar para los niños.
- Enseñar con el ejemplo: Los padres o tutores deben ayudar a sus hijos a adoptar buenos hábitos de alimentación a través del ejemplo, ya que los niños están contantemente observando, aprendiendo e imitando las acciones de los padres.
- Mantenerlos activos: La época de vacaciones representa una excelente oportunidad para salir a caminar al parque, jugar juegos tradicionales en casa, salir a andar en bicicleta, entre otros. Por medio de estas actividades se puede contrarrestar los efectos negativos que ejercen los excesos en la alimentación que suelen presentarse al finalizar el año.
Por lo tanto trate de promover opciones más saludables, por ejemplo:
- Trate de innovar cambiando los helados por gelatina con frutas o frutas con yogur, o helado de yogur con frutas.
- Proponga cambiar la pizza y empañadas por sándwiches saludables de pollo, lomo ó queso. Y para hacerlos más atractivos puede prepararlos con moldes de diferentes figuras.
- Ofrezca llevar jugos naturales a la fiesta en lugar de bebidas azucaradas.
RECORDAR: Los hábitos comienzan en casa, con el ejemplo de los adultos. Enseñemos a nuestros niños a alimentarse saludablemente. FELICES FIESTAS!!!
Lic. Mayra Torres
MP 17067
This article has been immeasurably useful for me, much appreciated.